
Músicas en la Antigüedad
Existe la idea generalizada de que la música es un invento moderno, un elemento válido únicamente para amenizar nuestros ratos de ocio. Músicas en la Antigüedad pasa por encima de estas creencias para trasladarnos a las antiguas civilizaciones de Oriente, Egipto, Grecia y Roma, donde la música jugaba un rol importante en la guerra, en la cultura y, sobre todo, en la relación entre hombres y dioses.
La unión entre la Obra Social La Caixa, el Musée du Louvre y el Musée du Louvre-Lens trae por primera vez a nuestro país una exposición de esta temática y características. La muestra consta de obras de inmenso valor histórico y artístico, y aunque el nombre pueda generar confusión a algunos visitantes, además de instrumentos musicales de aquellas épocas también se exhiben ilustraciones, ánforas, esculturas, columnas y mosaicos. Todas ellas, cómo no, siempre en torno a la música. En total, tenemos a nuestra disposición cerca de 400 obras, muchas de ellas nunca mostradas al público hasta ahora por su fragilidad.
Se reivindica la gran labor de la arqueología musical, cuyos primeros pasos se remontan al Renacimiento y a las expediciones de Napoleón a Egipto. Pero fue en el siglo XIX cuando se intensificó el trabajo que llevó el origen de la música más de tres mil años atrás.
Como es habitual en todas las exposiciones que se organizan en CaixaForum, cada pieza expuesta viene acompañada de una breve descripción que ayuda a conocer mejor lo que estamos viendo. Asimismo, cada ámbito viene precedido por paneles informativos en varios idiomas – catalán, castellano e inglés – que introducen al visitante en la sección en la que se va a adentrar.
Músicas en la Antigüedad también es una actividad interactiva e invita al espectador a crear canciones utilizando las sonoridades de instrumentos de las civilizaciones protagonitas. En una sala acondicionada con la tecnología para ello, podemos ejercer de «dj» y componer melodías que luego podemos compartir con otros visitantes. Por otro lado, a lo largo de la exposición se puede escuchar como sonaban los instrumentos de la antigüedad, además de conocer el canto más antiguo descubierto hasta la fecha.
Quizás, y como pequeña nota negativa, debería mejorarse la iluminación en determinados puntos de la exposición, ya que en determinados casos los expositores no se visualizan con la claridad que requieren.
Músicas en la Antigüedad es una exposición que hará las delicias de los amantes de la historia, ya que tienen a su alcance artículos de cuatro grandes civilizaciones. También será del agrado de los fanáticos de la música que sientan curiosidad por conocer más sobre su afición.
Recomendamos complementar la actividad visitando Agon! La Competición en la Antigua Grecia, una oportunidad excepcional para conocer, gracias a obras que salen del prestigioso British Museum por primera vez, cómo era el juego, el deporte y la competición en la antigua Grecia. Estará abierta al público hasta el 18 de marzo.
Información práctica sobre Músicas en la Antigüedad
Duración: Músicas en la Antigüedad se puede visitar desde el 9 de febrero hasta el 6 de mayo de 2018. Durante su exhibición se han organizado múltiples actividades a su alrededor.
Dirección:
Av. de Francesc Ferrer i Guàrdia, 6-8
08038 Barcelona
Entrada:
Entrada general 4 euros. Si se presenta la tarjeta de socio de la red de bibliotecas de Barcelona, 3 euros. Entrada gratuita para los clientes de CaixaBank. Puedes adquirir tus entradas en esta página.
Contacto:
Teléfono: 93 476 86 00
Correo electrónico: icaixaforumbcn@magmacultura.net
Horario: De lunes a domingo y festivos, de 10 a 20 h
Cómo llegar
Metro: Líneas 1 y 3, con parada en España
FGC: Líneas L8, S33, S4, S8, R5 y R6, con parada en España
Bus: Líneas 13 y 150, con parada delante de CaixaForum
Líneas 9, 23, 27, 37, 46, 50, 65, 79, 91, 109 y 165, con parada en Plaza España
Líneas D20, H12, H16, V7, L72, L80, L81, L86, L87, L95, con parada en Plaza. España
Más información: Página Web oficial CaixaForum